Buscar este blog

Translate

26 de noviembre de 2024

"Irlanda: Entre el Espejismo de la Inversión Extranjera y la Necesidad de Diversificación Económica"


Durante estos últimos años hemos escuchado el “boom” de la economía irlandesa, siendo uno de los países que ha demostrado tener un mayor crecimiento y desarrollo económico en la última década, convirtiéndose en una de las economías mas prósperas y la receptora de la mayor parte de la inversión extranjera que Europa recibe, pero ¿a que se debe la fuente de sus riquezas?

Por una parte podemos ver claramente que uno de los principales atractivos de la economía irlandesa es la baja tasa fiscal, siendo el país con el tipo impositivo más bajo de la Unión Europea en el impuesto de sociedades, el 12,5% hasta este 2024 ya que la entrada de Irlanda en el acuerdo internacional de la OCDE les obliga establecer un gravamen mínimo del 15%.

Esto es lo que produce que sea un gran atractivo para las empresas multinacionales que implantan sus sedes en el país con el fin de obtener mayores bonificaciones fiscales de las que tendrían en sus países. Irlanda es un país con un amplio sector industrial y tecnológico y con una productividad elevada, siendo según la OCDE el país con la mayor productividad por hora trabajada.



Pero esto nos lleva a preguntarnos una segunda cuestión ¿es real la riqueza de Irlanda o es solo fruto de un espejismo de la inversión extranjera?

Más allá de los bajos impuestos

La inyección de inversión extranjera resulta más que beneficiosa a los ciudadanos irlandeses, generando miles de puestos de trabajo con buenos salarios, reflejado en la reducida tasa de desempleo de Irlanda junto al elevado PIB per capita (127623,4 ppc) siendo el más elevado de los países de Europa Occidental. Pero en este crecimiento observado en el tejido industrial internacional no se produce de la misma forma en el sector nacional.

A pesar de la increíble productividad de las empresas extranjeras que producen grandes riquezas, el sector económico nacional no experimenta este mismo desarrollo, y en los últimos años se ha visto perjudicado por las actuales crisis cosa que, por otro lado, no han sufrido las multinacionales.

La realidad es que por mucho que la inversión extranjera produzca un gran crecimiento de la productividad del capital extranjero, su impacto e interrelación con el sector nacional es muy escaso.


El propio Banco Central de Irlanda lleva acabo medidas para disminuir el impacto de las empresas multinacionales para tratar de mejorar la demanda autóctona y optimizarla.

Además de esto Irlanda se enfrenta a una serie de deficiencias en las infraestructuras de transporte y urbanismo, energía, vivienda y transición ecológica que buscan ser solucionadas mediante el proyect ireland 2040.



Por todo esto podemos observar que la fuerza económica de Irlanda, no proviene en su totalidad de fuerzas que se han desarrollado internamente en la nación, si no de fuerzas externas que han sido capaces de reconocer las oportunidades que la fiscalidad irlandesa proporciona para su propio beneficio creando así una relación simbiótica entre ambas partes.
Reforzar la integración entre multinacionales y empresas locales, invertir en sectores o mantenerse competitivo a nivel fiscal mientras se ajusta a normativas internacionales como las de la OCDE serán algunas de las claves para esta diversificación, permitiendo a Irlanda consolidar su prosperidad y reducir su dependencia.

La economía irlandesa muestra un crecimiento espectacular, pero plantea interrogantes sobre su sostenibilidad. Aunque la inversión extranjera ha impulsado su PIB y empleo, la limitada conexión con el sector nacional y las infraestructuras insuficientes sugieren que Irlanda debe diversificar su modelo económico.

5 comentarios:

  1. Gracias por tu explicación cristalina, me es de mucha utilidad para incrementar mis conocimientos.

    ResponderEliminar
  2. Exquisita explicación, trabajo magnífico y muy interesante.

    ResponderEliminar
  3. ¡Interesantísimo articulo!
    Quedo saciada con esta información tan completa y bien redactada.

    ResponderEliminar
  4. Informacion muuy importante se agradece que haya gente como vosotros que mostréis interés en estos temas!

    ResponderEliminar