Buscar este blog

Translate

3 de diciembre de 2024

"El Tratado de Tordesillas y el Nacimiento de un Orden Global"



En la historia económica global, pocos eventos reflejan con tanta claridad los comienzos de la expansión económica y geopolítica como el Tratado de Tordesillas de 1494. Este acuerdo entre Castilla y Portugal marcó un antes y un después en el reparto del mundo, estableciendo las bases para un nuevo orden que influiría en las dinámicas económicas y políticas durante siglos.

Un Pacto para Dominar el Mundo

Tras el descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón, las tensiones entre las potencias ibéricas se intensificaron. Ambas reclamaban derechos exclusivos sobre las nuevas tierras, lo que llevó a la mediación del Papa Alejandro VI y al posterior establecimiento del Tratado de Tordesillas. Este pacto dividió el mundo en dos hemisferios mediante una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde. Las tierras al este de esta línea serían portuguesas, y las al oeste, españolas.

Aunque parecía un acuerdo justo, el reparto escondía una visión eurocéntrica que ignoraba las civilizaciones y territorios que ya existían en estas regiones.


Impacto Económico y Geopolítico

El Tratado de Tordesillas tuvo consecuencias trascendentales en la economía global tales como la creación de rutas comerciales globales. 

Portugal consolidó su control sobre el comercio de especias y rutas hacia Asia. Por otro lado, Castilla, más enfocada en América, explotó recursos como la plata, especialmente en Potosí, que impulsaron el comercio transatlántico.

Durante más de un siglo, tanto Portugal como Castilla, dominaron el escenario global, estableciendo las bases del colonialismo y la globalización temprana.

Aunque el Tratado no preveía esto, los siglos posteriores vieron el surgimiento de empresas como la Compañía Británica de las Indias Orientales y la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que 
compitieron con los dominios ibéricos y cambiaron la dinámica del comercio mundial.

Una Herencia Compleja

El impacto del Tratado de Tordesillas no estuvo exento de controversias. Mientras que impulsó el desarrollo económico de los imperios ibéricos, también abrió la puerta a la explotación de los territorios colonizados y a la instauración de sistemas económicos desiguales.

Asimismo, aunque perdió vigencia formal en los siglos posteriores, su influencia sigue siendo evidente en el trazado de fronteras y en la configuración cultural y lingüística de América Latina y otras regiones del mundo.

Hoy en día, el Tratado de Tordesillas nos invita a reflexionar sobre cómo las decisiones económicas y políticas globales tienen implicaciones de largo alcance. Las rivalidades entre grandes potencias económicas, como las de Estados Unidos y China en la actualidad, evocan las tensiones del siglo XV, aunque con un enfoque más tecnológico y menos territorial.

En un mundo interconectado, entender los orígenes históricos de estas dinámicas puede ayudarnos a construir un futuro más equitativo y sostenible.






1 comentario:

  1. Buen resumen! En la serie Shogun se ve la visión que los comerciantes ingleses tenían sobre ese reparto geográfico de las zonas de influencia comercial. La analogía con la pugna actual entre EEUU-China es evidente.

    ResponderEliminar