Buscar este blog

Translate

27 de noviembre de 2024

Historia Económica de España: De la Guerra Civil a la Posguerra

 La historia económica de España durante el siglo XX está profundamente marcada por la Guerra Civil (1936-1939) y sus consecuencias. Este período no solo afectó a la estructura política y social del país, sino también a su economía, con efectos duraderos que moldearon la posguerra.


El Papel de la Economía en la Guerra Civil

Bando Republicano:

  • Concentraba las principales ciudades, industrias y las reservas del Banco de España, incluyendo oro y plata.

  • Contaba con la legitimidad institucional tanto nacional como internacional.

  • Sin embargo, la desorganización entre el gobierno central, las autonomías y los comités revolucionarios dificultó la gestión económica y militar.

  • Dependía casi exclusivamente del apoyo de la Unión Soviética, debido a los pactos internacionales de no intervención.

Bando Sublevado:

  • Controlaba zonas rurales con recursos agrarios clave, como las principales regiones de cereales.

  • Contaba con el apoyo de las élites económicas y con ayuda militar de la Alemania nazi y la Italia fascista.

  • Organizado de manera centralizada bajo el liderazgo de Franco, lo que permitió una mayor eficacia en la toma de decisiones.


Organización de la Economía de Guerra

En el Bando Republicano:

  • La emisión de billetes y deuda pública fue la principal fuente de financiación.

  • Los comités revolucionarios, en ocasiones, dificultaban las decisiones del gobierno central.

  • La falta de recursos, como alimentos y armamento, agravó la situación debido al limitado apoyo externo.

En el Bando Sublevado:

  • Se crearon organismos como el Sistema Nacional del Trigo (SNT) y la Comisaría de Abastecimientos y Transportes (CAT) para garantizar el suministro.

  • Se recurrió a medidas de propaganda, como "el día sin postre", para recaudar fondos.

  • El apoyo tecnológico y militar de Alemania e Italia fue crucial para asegurar la victoria.


Consecuencias Económicas de la Guerra

  1. Agotamiento de Recursos: El bando republicano dejó vacías las reservas del Banco de España, y el nuevo régimen comenzó endeudado.

  2. Destrucción Material: Infraestructuras clave, como las vías de transporte y la flota mercante, quedaron gravemente dañadas.

  3. Caos Monetario: La emisión excesiva de billetes generó hiperinflación.

  4. Pérdidas Humanas: Más del 15% de la población fue exiliada o represaliada, incluyendo gran parte del capital humano mejor formado.